
MANUAL DE CONVIVENCIA
Basándose en el Proyecto Educativo y su misión sobre el cual el Colegio se sustenta, se elabora el manual de convivencia, entregado su impreso a cada uno de los estudiantes y acudientes.
En este reglamento se establecen las normas que regulan toda acción, decisión y actividad desarrollada por los alumnos y alumnas del establecimiento dentro de la comunidad escolar.
RESOLUCIÓN RECTORAL
Por la cual de reestructura el presente Manual de Convivencia Escolar.
El Consejo Directivo de la Institución Educativa Distrital José María Vélaz en uso de sus atribuciones legales y estatutaria y
CONSIDERANDO
Que es necesario establecer normas claras de comportamiento, para que la Comunidad Educativa pueda tener unas buenas relaciones interpersonales.
Que es importante reconocer derechos, deberes a los alumnos y a todos los integrantes de la Comunidad Educativa.
Que el Manual de Convivencia debe dar aplicación a las normas vigentes tales como: La Constitución Nacional, Código del Menor, Ley General de Educación, Decreto 1860 de 1994, Ley 715. Decreto 1290 y darles cumplimiento.
Que es importante establecer pautas para estimular a quienes cumplan con el Manual y mediar con aquellos que no lo cumplan, en búsqueda siempre de una educación integral y el buen funcionamiento del plantel.
Establecer el presente Manual de Convivencia, el cual se revisará, se evaluará y se actualizará anualmente según las necesidades.
-
El presente Manual de Convivencia rige a partir de la fecha, esta será conocida de viva voz y mediante copia escrita e los Estudiantes, Padres de Familia, Directivos Docentes, Docentes, Consejo Directivo, UNAL Sur-occidente.
Dado en Barranquilla a los
Rector: Franklin Vàsquez
IDENTIFICACIÓN
La Institución Educativa José María Vélaz es de carácter estatal de educación formal, organizada en los niveles de Preescolar, Básica, Primaria, Secundaria, Media, con modalidad académica.
RAZÓN SOCIAL: Institución Educativa Distrital José María Vélaz.
DIRECCIÓN: cra 10 nº 73 e nº 101 sede 1
Calle 70C # 10 – 25. Sede 2
BARRIO: Lipaya.
DISTRITO: Barranquilla.
DEPARTAMENTO: Atlántico.
TELÉFONO: 3488726- 3489285
CORREO ELECTRONICO: cojosema@hotmail.com
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO: Resolución No. 00182 – 14-04-00.
REGISTRO DEL DANE: 108001012741.
NIT.: 9002815951.
CODIGO DEL ICFES: 090498
CANDELARIO: A.
JORNADA: Única.
SIMBOLOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL JOSÉ MARÍA VÉLAZ
EL ESCUDO:
Este símbolo encierra una serie de aspectos que están contemplados en el proceso de formación permanente, teniendo en cuenta las dimensiones del SER como son:
EL QUERER, SABER Y HACER. El conocimiento, la tecnología, el deporte, el compartir y la solidaridad son componentes que siempre están direccionando nuestro accionar educativo.
LA BANDERA:
Esta integrada por tres franjas horizontales uniformes ordenadas de arriba hacia abajo así: ROJO – BLANCO – AZUL CELESTE.
ROJO: Simboliza el amor inherente de todo ser humano.
BLANCO: Refleja la pureza.
AZUL CELESTE: Muestra la grandeza de Dios contempla en los cielos y los mares.
JUSTIFICACIÓN
En el desarrollo del proyecto educativo institucional de la institución educativa distrital José María Vélaz, el presente manual de convivencia, es una herramienta de obligatoria aplicación, para quienes integran dicha comunidad educativa.
El presente manual de convivencia permite alcanzar un mejor entendimiento entre los miembros de la comunidad educativa, su aplicación y uso adecuado conducirá a la formación de personas con unas cualidades autónomas, responsables, creativas, participativas, integras con aspiraciones, con una conciencia crítica y capacidad de liderazgo que permita desenvolvese en su comunidad, y que los prepare para su realización y diario vivir.
La Institución Educativa Distrital José María Vélaz apunta a la diversidad de las personas con sus cualidades , valores y limitaciones, por tanto se hace necesario orientar a la comunidad educativa atendiendo a los criterios de agilidad, claridad y oportunidad y dignidad de derechos y deberes, además especificando la manera de participación y conducto regular para la toma de decisiones; todo esto apoyado en el marco legal.
-
Código de la Infancia y Adolescencia Ley 1098 Nov./06
Artículos 42, 43,44 y 45 (Obligaciones de las instituciones educativas).
-
Convención sobre los derechos de los niños 20 de Nov. de 1989. ONU.
Nota: Hacer referencia.
-
Atención integral de los niños y niñas de la primera infancia Ley 1295 de Abril del 2009. (Hacer referencia).
-
Ley 1146 del 2007, norma para la prevención de la violencia sexual.
-
Fallos de la corte constitucional:
-
Sentencia T-1032 de 2000 ( El derecho al debido proceso en la
-
Sentencia T-435 de 2002 imposición de sanciones).
-
Sentencia T-314 de 1994 --- Revisión de notas por parte de un profesor.
-
Sentencia T-307 de 1994--- No al requisito de ingresos.
-
Sentencia T-877de 1999--- Cumplimiento de los estudiantes de los deberes.
T-075 de 1995.
T-363 de 1995.
-
Sentencia T-340 de 1995.
-
Sentencia T-329 de 1993.
-
Sentencia T-407 de 1996.
-
Sentencia SU-641 de 1998 y T-871 de 2000.
-
Sentencia T-124 de 1998.
-
Sentencia T-476 de 1995.
-
Sentencia T-248 de 1996.
-
Sentencia T-065 de 1993.
-
Sentencia T-015 de 1999.
-
Sentencia T-656 de 1998.
-
Sentencia T-292 de 1994.
-
Sentencia SU-624 de 1999.
-
Sentencia T-524 de 1992.
-
Decreto 1286 de 2005 normas de participación de los padres de familia en los procesos institucionales
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
El proceso educativo como actividad intencional es un medio privilegiado que genera la Institución para formar integralmente a sus educandos y transformar la sociedad. Es decir, la Institución crea ambientes de aprendizajes propicios para formar personas plenas en la realidad del momento actual, de tal manera que cada miembro de la comunidad educativa pueda conocer, comprender y humanizar esa realidad, fundamentado en las siguientes convicciones:
1. La institución educativa es el producto de una construcción colectiva, mediada por la reflexión crítica sobre la cultura de la comunidad, entre directivos, docentes, alumnos y padres de familia, realizada en torno a propósitos comunes que den al grupo la orientación en el trabajo, le marquen el rumbo y le permitan cumplir con las exigencias estatales y sociales.
2. El proceso educativo, es entrega, para ayudar a construir o rescatar vidas. La educación no puede ser meramente un medio para ganarse la vida, sino que tiene que ser esencialmente un medio para la vida, vivir en plenitud, lo que lleva a cada miembro de la Institución a asumir un compromiso gradual como ciudadano, lo cual implica, tomar parte activa en la comprensión y transformación de los problemas de su contexto.
3. El conocimiento, es un proceso de interacción que potencia la reconstrucción de las maneras de ver, sentir y actuar, individual y colectivo, y el desarrollo de competencias para vivir en un mundo de hoy y construir el futuro.
4. El aprendizaje, es un proceso de interacción, entre el sujeto que aprende y el objeto que quiere aprender, realizado hacia la comprensión de la realidad. Es también un proceso de transformación del sujeto en un ser socio-político, cultural, en tanto es a través del aprendizaje, que cada uno va construyendo la propia identidad, la ciudadanía y la autonomía individual y colectiva.
-
La enseñanza, es el proceso de guiar y acompañar la construcción del conocimiento, mediado por área del saber, estructurada en el currículo escolar
MISION
La Institución Educativa Distrital José María Vélaz, contribuye en la formación integral de sus estudiantes, fomentando una sana convivencia y (aportando en el ) desarrollando un espíritu autónomo, solidario, científico académico y competente; fortaleciendo sus capacidades de aprender y hacer, a través de principios y actividades pedagógicas acordes con la realidad de su entorno.
VISION
La Institución Educativa Distrital José María Vélaz, (busca) forma estudiantes integrales, capaces de desarrollar sus competencias –básicas, laborales y ciudadanas-, basados en los valores de justicia, respeto, participación y solidaridad; propiciando el desarrollo y la construcción de un pensamiento libertador y crítico, para contribuir en la transformación de su entorno.
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL.
La Institución Educativa Distrital José María Vélaz, es un establecimiento de educación pública que en su practica pedagógica esta comprometido a impulsar en cada uno de los estamentos de la comunidad educativa la importancia que tiene el comprender y el practicar en los procesos históricos, poniendo en juego la creatividad y la inteligencia, de tal manera que se puedan hacer los aportes apropiados, de acuerdo con las circunstancias y los recursos que se dispongan.
Día a día, se impulsa la convivencia y la necesidad de trabajar por las personas y las instituciones; de igual manera que los sectores desarrollen una autonomía que les permita tomar decisiones responsables, asumir un código de ética educativa y participar en la orientación y desarrollo de los procesos humanos, sociales, culturales, etc. Bajo esta dinámica se procura que el ORDEN, LA DISCIPLINA Y EL MANUAL DE CONVIVENCIA sean entendidos como pacto de reciprocidad, solidaridad, respeto y afecto acordado con una comunidad, a través de un proceso de concertación, como reconocimiento y valoración de las diferencias con una intención liberadora y humanizante.
El ideario filosòfico de nuestra institución se basa en tres principios fundamentales: La justicia, la solidaridad y la participación. Con estos valores se busca el respeto a la dignidad de la persona, sus ideas y valores culturales, humanos y espirituales; donde se viva en igualdad de derechos y deberes para formar actores sociales protagonistas de su propia historia, logrando la satisfacción de las necesidades humanas.
La Justicia en una democracia consiste en lograr la equidad y el bien comùn, es decir, una sociedad que garantice de manera sostenible los derechos humanos y ello sòlo es posible mediante la justicia educativa que asegura a todos el derecho fundamental a tener acceso a la educación y a recibir una formación integral que les permita alcanzar la plenitud de su dimensiòn humana y pueda asì contribuir a la transformación social de su entorno y la comunidad.
La solidaridad representa la capacidad de hacer propio el dolor, el sufrimiento y las carencias de los necesitados y sumar las propias potencialidades y energìas con las de ellos en la bùsqueda de la soluciòn a los problemas.
La participación promueve valores en tres àmbitos: Personal, institucional y social. En lo personal, la participación fomenta el desarrollo integral de la persona. En lo institucional, ofrece un testimonio coherente que asegura la permanencia de la identidad y unidad de la institución con flexibilidad històrica. Y en lo social, favorece el pluralismo, las instancias de organización social, la capacidad de convocatoria y los vìnculos comunitarios.
En este contexto, los principios filosòficos de nuestra institución guìan el quehacer educativo hacia la formación integral de los educandos para que se conviertan en ciudadanos crìticos, en ìntima relaciòn con los problemas de su tiempo y de su comunidad, conscientes de su contacto con el medio que lo rodea, respetuosos de los principios democràticos de la convivencia social, y con la capacidad de construir una comunidad fraterna y solidaria. Asì mismo que colaboren con la organización social de su comunidad local en procura permanente y efectiva de suplir las necesidades colectivas.
El estudiante formado en estos principios filosòficos serà libre y pleno, con una autoestima alta, reconciliado con su cuerpo y su historia, capaz de gobernar su propio proyecto de vida y de fácil inserción en el medio productivo.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
Nuestra meta es formar un estudiante:
-
Con capacidad crítica, capaz de resolver conflictos de su vida cotidiana.
-
Consciente de su realidad, gestor del desarrollo personal y de la comunidad.
-
Con buenos modales que se reflejen dentro y fuera de la institución.
-
Que los conocimientos adquiridos, sirvan para desenvolverse en su entorno.
-
Que sean ejemplo vivo para la comunidad, capaz de socializar sus valores.
-
Que sea puntual, organizado y cumplidor de sus deberes.
-
Que tenga gran SENTIDO DE PERTENENCIA, que ame la institución.
-
Que haga buen uso del tiempo libre, aprovechándolo en actividades recreativas, deportivas, culturales, sociales, religiosas y artísticas.
-
Que sea capaz de liderar con entusiasmo, creatividad y dinamismo proyectos relacionados con la construcción de conocimientos.
-
Que demuestre hechos concretos de su vida, su compromiso con él mismo, con su entorno y con su comunidad.
-
Que potencie la capacidad de investigación.
-
Que tenga sentido de patria, acatando las leyes sociales y respetando los símbolos patrios.
PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE.
El Directivo docente de la Institución debe:
1. Ser idóneo en los aspectos pedagógicos, administrativos y de gestión que requiera su desempeño.
2. Poseer una sana personalidad, siendo honesto, responsable, cumplidor de su deber, amable, respetuoso, justo en sus actos y procederes y con alta sensibilidad y equilibrio para la toma de las decisiones que le correspondan.
3. Ejercer liderazgo positivo en la planificación, organización y desarrollo de los planes, proyectos y programas pedagógicos y administrativos, dirigidos a promover los cambios de mejoramiento institucional.
4. Conformar los equipos de trabajos conducentes al análisis de situaciones y a la búsqueda de soluciones propias de la práctica docente.
5. Proyectar la filosofía institucional, planificando el trabajo administrativo y docente en función de las necesidades, intereses y aspiraciones de los alumnos y de la comunidad que representa en beneficio de la fiel ejecución del Proyecto Educativo
El perfil del rector(a) es el de una persona idónea, veraz, capacitada y encargada de velar por el funcionamiento adecuado de la institución educativa
DERECHOS Y DEBERES DEL ESTUDIANTE
“Los derechos son posibles en la medida en que se cumplan los deberes”
DERECHOS
-
Tod@s l@s estudiantes tienen derecho a estar seguros y ser tratados con dignidad y respeto.
-
Tod@s l@s estudiantes tiene derechos a estar informados de cualquier toma de decisiones que conlleven al mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje.
-
Tod@s l@s estudiantes tienen derecho a la libertad de expresión la cual deberá ser coherente y respetuosa.
-
T@dos l@s estudiantes tienen derecho a un ambiente sano y agradable a fin de realizar sus eventos pedagógicos con calidad.
-
T@dos l@s estudiantes tienen derecho a participar democráticamente en la conformación, organización, ejecución y planeación del gobierno escolar de la institución.
-
T@dos l@s estudiantes tienen derechos a recibir los beneficios que otorgue la institución como también las entidades gubernamentales y no gubernamentales.
-
T@dos l@s estudiantes tienen derechos a estar libres de drogas y alcohol.
-
T@dos l@s estudiantes tienen derecho a ser tratados con igualdad de condiciones en los que corresponde a la aplicación al manual de convivencia.
-
.T@dos l@s estudiantes tienen derecho a poseer información acerca de sus derechos de acuerdo con el código de la información y la adolescencia Ley 1098 de Nov. 8 del 2006.
-
T@dos l@s estudiantes tienen derecho a ser respetado en lo referente a la libertad de culto, libertad personal y de convivencia de acuerdo al art 37 del código de la infancia y la adolescencia, y los artículos 18-19-20 de la constitución.
-
T@dos l@s estudiantes tienen derecho a ser estimulados con mención honorífica, cuando obtengo el primer lugar por su rendimiento académico o por su comportamiento optimo en disciplina
DEBERES
-
Uno de los deberes fundamentales es conocer y acatar el Manual de Convivencia como documento que orienta y guía, facilitando el desarrollo de las actividades y las relaciones de las personas que interactúan.
-
Todos los estudiantes, deben asistir diariamente como puntualmente a clases y a actos debidamente programado.
-
Los estudiantes esperarán al profesor dentro del aula y evitarán salir durante los cambios de clases.
-
Guardar el debido respeto al personal directivo, administrativo, docente, personal de servicios generales y compañeros de estudio.
-
Emplear un lenguaje decente dentro y fuera del plantel.
-
Cuidar los enseres del plantel y velar porque no se destruyan o lo sustraigan de la institución, informando al director de grupo en la primera hora de clases, si encuentra dañada la el mobiliario y o equipamento que le fuere asignada a principio de año.
-
No perturbar el normal desarrollo de las clases dentro o fuera del salón de clases.
-
Guardar la debida compostura en todos los actos públicos o privados en los cuales participe el plantel.
-
Colaborar con el aseo del aula y del resto del plantel, incluso con la decoración.
-
Respetar las filas en la tienda escolar y demás sitios que lo requieran.
-
Mantener buen comportamiento en la entrada y la salida del colegio y abstenerse de la compra a vendedores ambulantes en la puerta.
-
Depositar la basura en los recipientes destinados para ello.
-
Guardar buen comportamiento y buena conducta en los baños y cuidar los servicios sanitarios, manteniéndolos bien aseados y en buen estado.
-
Durante el receso del recreo no se permitirá estudiantes en los salones, por lo tanto debe permanecer en el patio del plantel.
-
Permanecer en los salones de clases durante las horas de clases estipulados así no haya profesores.
-
evitar los juegos que pongan en peligro la integridad física de la comunidad educativa, como también los objetos que inciten a juegos violentos. Estos serán retenidos en rectoría y solo podrán ser reclamados por acudiente a final de año.
-
El estudiante debe presentar dentro del tiempo estipulado las evaluaciones o trabajos asignados. En caso de incumplir justificar por escrito su ausencia; para poder realizar lo pendiente dentro del tiempo asignado por el docente.
-
Cuando el padre de familia desee hablar con el profesor debe ceñirse al horario de atención del docente.
-
Todo estudiante al dirigirse a los profesores o funcionarios de cualquier sección, área o servicio, debe usar el titulo o término correspondiente: Profesor, señor, señorita, etc.; guardando así las normas de cortesía, respeto y buena educación tanto en el espacio académico como en el espacio social y deportivo.
-
A la hora de entrada, al sonar el timbre, el estudiante formará por curso y luego se dirigirá en orden a su respectivo salón.
-
PRESENTACIÓN PERSONAL
-
El uso del uniforme para las horas de actividad escolar es de carácter obligatorio.
-
El uniforme de diario para los alumnos: pantalón azul turquí clásico, con dobladillo cosido, camiseta blanca con el escudo del colegio bordado y pegado en el lado izquierdo de la camisa sobre el bolsillo, camisilla, zapatos negros colegiales medio botín de cuero, medias blancas y correa negra. Las alumnas: camiseta con el escudo del colegio bordado y pegado en el lado izquierdo, medias blancas y zapatos negros colegiales y la falda diseñada por el colegio y el largo por cuatro dedos debajo de la rodilla. El uniforme de educación física: sudadera roja y camiseta blanca acorde con el diseño estipulado por la institución, tenis blancos y medias blancas para todos.
-
No se permitirá ningún tipo de adorno, lazos ni joyas, ni fantasías que no estén acorde con la sobriedad y respeto del uniforme.
-
Los varones deben lucir cortes de cabello formal sin gel. No usar zapatos sin medias, ni adornos en las orejas ni en las muñecas y cuello como aretes, collares, pulseras, ni peinados, ni corte extravagantes. Las niñ@s sin maquillaje, sin accesorios llamativos sin sacarse las cejas. Para todos los estudiantes las uñas cortadas y sin esmalte.
-
El uniforme de promoción del grado 11° se institucionaliza así: un camisueter o camiseta, con pantalón clásico azul y las mujeres camiseta o camisueter con la falda del colegio. De acuerdo a la promoción correspondiente a cada año, variará el color, logotipo y tema. En cuanto al calzado será el mismo de uso diario.
-
ASISTENCIAS- RETARDOS Y PERMISOS
-
Es obligación primordial del alumno para ser admitido a clases, asistir puntualmente al colegio todos los días, debidamente uniformado.
-
Jornada única
Toda ausencia deberá ser justificada por escrito por parte del padre y/o acudiente, sustentado con fotocopia del documento de identidad. En caso de enfermedad deberá presentar oportunamente un certificado medico
-
Toda ausencia sin justificación por parte del acudiente llevará consigo un llamado de atención.
-
A la tercera ausencia injustificada, el padre de familia y/o acudiente, deberá firmar un llamado de atención, de persistir, el padre de familia y/o el acudiente, deberá presentarse a la institución y firmar un acta de compromiso, el estudiante solo podrá entrar a clases en el momento en que los padres atienda la cita dada por la institución.
-
La llegada tarde priva al alumno de asistir a la primera hora de clase. En caso de clases por bloques, no podrá asistir a las dos horas.
-
Los permisos para ausentarse de la institución deben ser solicitados directamente por el padre y/o el acudiente por escrito, con fotocopia del documento de identidad; el estudiante debe abstenerse a salir de la institución sin la autorización de un superior.
-
Cualquiera asignatura se pierde si el estudiante supera el 25% de inasistencia injustificada sobre la intensidad horaria, el desempeño será bajo. Quien pierda tres o más áreas por inasistencia pierde el año.
-
El estudiante que tenga un 25 % de la inasistencia durante el eño escolar reprobara el grado correspondiente.
-
Grave
Atentar contra la moral, honra y las buenas costumbres de cualquier miembro de la comunidad.
Grave
No asumir responsablemente el compromiso de representar la institución en los eventos que por mérito haya sido seleccionado(a).
Grave
-
ientes Faltas Afectan La Convivencia Estudiantil:
FALTA
TIPO DE FALTA
Las siguientes faltas afectan la convivencia estudiantil
Leve
Comportamiento que molestan, interrumpen las clases y el aprovechamiento del tiempo
Leve
Arrojar papeles o desperdicios en el suelo.
Leve
Traer revistas, novelas, fotos, cuentos audífonos que no sean solicitados por los docentes o que perturbe el normal desarrollo de las clases.
Leve
Incumplir los turnos de aseo designados.
Leve
Pasar a la sala de profesores, oficinas o recepción sin previo permiso.
Leve
Mantener la blusa desabrochada, camisas y camisetas remangadas o subidas por encima de la cintura, pantalón y sudadera bajados a la cadera, mostrando la ropa interior, faldas por encima de la rodilla y pretinas dobladas
Leve
Usar maquillaje o adornos que no estén de acuerdo con el uniforme.
Leve
Entrar en las horas distintas al horario establecido.
Leve
Permanecer en el aula de clases, o pasillos durante los actos de comunidad de tipo cultural, religioso, cívico, deportivo, etc. Y/o el periodo de recreo.
Leve
No justificar las ausencias.
Leve
Portar el uniforme de la institución en horas diferentes a la jornada de clases sin justa causa.
Leve
Realizar actividades diferentes a las programadas durante el evento pedagógico o cualquier otro evento.
Leve
Lanzar gritos, silbidos y expresar chistes de mal gusto en clases o en actos programados por la institución.
Leve
Sonar el timbre sin permiso, o no atender su llamado.
Leve
Negarse a participar en actividades de la institución sin justa causa.
Leve
Comer en le aula de clases, y demás dependencias del colegio solamente esta permitido en el patio y zona del comedor escolar.
Leve
No atender las observaciones hechas por el personal administrativo, docente o directivos.
Leve
Utilizar teléfonos celulares, Ipod, grabadora, reproductor o cualquier articulo de tecnología de bolsillo distractor del evento pedagógico; en tal caso será retenido y se le entregará al padre de familia o acudiente en caso de perdida o hurto la institución no se responsabiliza.
Leve
No entregar oportunamente a los padres de familia o acudiente, información verbal o escrita que envía la institución.
Leve
Utilizar sobrenombres, apodos. Comentarios de mal gusto que afecten la autoestima de los integrantes de la comunidad educativa.
Leve
Negarse a cumplir con la cancelación de compromiso adquiridos con los organizadores de trabajos de campo, cine, bazares, rifas y demás actividades programadas después de haber participado o beneficiado de ellas.
Leve
Salir del aula de clases o de cualquier dependencia, sin previa autorización.
Manipular redes, objetos eléctricos, elementos químicos, sin la debida autorización.
Apropiarse de dinero, objetos personales, útiles escolares de compañeros, docentes, y demás miembros de la comunidad educativa y/o encubrir culpables.
Atentar contra el buen nombre del colegio, participando en desordenes colectivos, saboteos, riñas, con el uniforme del colegio dentro de este como: Buses urbanos, supermercados, discotecas, casinos, moteles y similares.
Agredir física o verbalmente aun compañero, docente, directivo o cualquier miembro de la comunidad.
Alterar o falsificar firmas o documentos (certificados, informes valorativos, seguimiento académico, seguimiento disciplinario, excusas, cedulas u otros).
Intento de soborno, fraude en evaluaciones, amenazas, chantajes, presión o mentira por si mismo o segundas personas.
Hacer mal uso de los dineros recaudados cuando se le asigne esa responsabilidad, como darlo en calidad de préstamo a docente
O compañeros.
Escribir palabras vulgares y/o realizar dibujos pornográficos, en baños, pupitres, paredes, papeles, o cualquier dependencia de la institución.
Utilizar lenguaje soez, hablado o escrito en contra los docentes, compañeros, y demás personas de la institución.
Realizar juegos de suerte o azar, ventas, rifas o cualquier otra actividad que no éste debidamente autorizada por el Consejo Directivo.
Traer al colegio, revistas, láminas, propagandas u otros medios de divulgaciones pornográficas.
Presentarse al colegio bajo el efecto de bebidas alcohólicas, estupefacientes o cualquier sustancia no permitida; consumir o distribuir cigarrillos o sustancias en cualquier evento que realice la institución dentro o fuera de ella.
Portar, detonar o guardar armas o explosivos de cualquier clase en la institución.
Pertenecer a grupos satánicos, realizar actos o ritos de esta clase o de brujería.
Grave
Pertenecer a grupos de pandillas que atenten contra la vida y la integridad de las personas.
Grave
Salir del colegio sin la debida autorización del coordinador(a) de convivencia o no llegar a él.
Grave
La reincidencia en dos faltas leves.
Grave
Tener sexo o vínculos afectivos con personas del mismo u otro sexo dentro del colegio; de estudiantes con docentes, personal del servicio y personal directivo.
Grave
Irrespetar los emblemas tanto de los patrios y de la institución.
Grave
Hacer de la puerta del colegio, y de sus alrededores, el lugar de citas amorosas o espectáculos con novios o novias.
Grave
Dañar intencionalmente sillas, pupitres, libros, ayudas educativas, bienes personales de los docentes, compañeros y empleados.
Grave
Enviar anónimos, pasquines, mensajes de mal gusto o cualquier otro elemento que atente contra la dignidad de las personas.
Grave
Simular enfermedades para evitar sus responsabilidades académicas en el aula.
Grave
Utilizar el nombre del colegio para realizar actividades diferentes a las debidamente autorizadas.
Grave
Suplantar acudientes.
Grave
Comunicarse con las personas de la comunidad, recibirles o entregarles objetos, a través de los calados y ventanas.
Grave
Agredir, hostigar, maltratar, injuriar, oral o físicamente a compañeros, empleados, docentes o cualquier miembro de la comunidad.
Grave
Menoscabar la estima de cualquier miembro de la comunidad con burlas, murmuraciones, calumnias o chismes.
Grave
Ejercer violencia o presión física y/o sicológica en compañeros(as), con el propósito de obtener beneficios económicos, académicos o de cualquier otra índole.
Grave
Crear pánico a través de amenazas telefónicas, verbales o escritas, que atenten contra el desarrollo de los eventos pedagógicos.
Grave
Realizar ventas, comercializar artículos, organizar bingos, rifas o fiestas con el fin de obtener recursos sin el permiso del Consejo Directivo.
Grave
Lanzar objetos contundentes o peligrosos hacia el interior o exterior de la institución que puedan causar daños a terceros.
Grave
Escalar o subir zonas peligrosas de la institución como árboles, muros , ventanas, techos , etc
Grave
Salir de su casa con el uniforme y ni dirigirse a la institución.
Grave
Manifestaciones sexuales públicas, relaciones sexuales, masturbaciones.
Grave
Los retardos e inasistencia persistentes.
Grave
Realizar juegos bruscos que atenten contra la integridad física de otras personas, dentro y fuera de la institución.
Grave
Cometer faltas contra la intimidad y el pudor sexual, como:
-
Los actos sexuales abusivos que atenten contra la integridad y la intimidad de los niños, niñas y jóvenes.
-
El acceso sexual violento o abusivo que se presente entre niños y jóvenes.
-
La participación en organizaciones de trata de personas.
-
El incurrir en acoso sexual a niños, niñas y jóvenes.
CORRECTIVOS
COMPENTENCIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPOSICION DE MEDIDAS
Se considera el conducto regular para la atención de conflictos de convivencia en el orden disciplinario, el siguiente:
-
Profesor (a)
-
Director de grupo (a)
-
Coordinador - psicorientadora
-
Rector (a)
-
Consejo directivo.
*Medidas para las faltas leves.
-
Amonestación verbal por parte del director de grupo, docente, coordinador (a), rector (a), una vez se escuchen los descargos dejando constancia en el observador y notificar por escrito a los acudientes.
-
En la segunda falta, llamado de atención verbal con anotación en el observador una vez se escuchen los descargos dejando y citación al padre o acudiente. Si este no se hace presente se devolverá al estudiante con una citación por escrito.
-
Reconocimiento de las faltas por parte del alumno (a), registrándola en el documento Mi compromiso convivencial firmado por el alumno y el acudiente, en presencia del coordinador (a) o psicorientadora.
-
Revisión del caso a psicorientación, con el fin de trabajar con él, en un proceso de formación y reflexión sobre la falta cometida.
-
Medidas para las faltas graves.
Cuando el estudiante comete faltas graves, la instancia competente tomará las siguientes medidas:
-
Citación del educando (a) a coordinación, en compañía de sus padres o acudiente para hacer sus descargos por escrito. En el caso de ser hallado responsable de la falta, se dará una sanción de 2 días hábiles como mínimo y de 5 como máximo, tiempo que el educando (a) utilizará para realizar talleres que permitan crecer como persona, orientados por la consejería escolar.
-
Si reincide en 2 faltas graves se le dará MATRICULA DE SEGUIMIENTO del año lectivo en curso o del año siguiente; se deja constancia en le documento “Mi compromiso convivencial” y dependiendo de su comportamiento, este(a) puede suspenderse.
-
Perdida del cupo para el año siguiente: Si su comportamiento no se mejora, es decir, reincide en faltas leves o graves, pierde la calidad de estudiante del JOSE MARIA VELAZ, lo que conlleva a la cancelación de la matricula.
-
Si el estudiante que continúe incurriendo en faltas y posee matricula de seguimiento el consejo directivo puede tomar la decisión de cancelar la matricula de forma inmediata en cualquier momento del año escolar( aplica para el estudiante que tiene seguimiento disciplinario durante su permanencia en el plantel.
-
-
Suspensión del estudiante de 11° a la ceremonia de graduación. El educando de 11° que sea sancionado(a) por cometer una falta grave que tenga matricula de seguimiento y reincida en una falta grave en 11° se suspenderá de la ceremonia de graduación y se le entregará el diploma posteriormente. Decisión que será tomada por el consejo directivo.
-
En todos los pasos anteriores se firmará actas por parte del estudiante, padre o representante legal, coordinador(a), personero(a), director(a) de grupo.
PARRAFO 1: La instancia competente para tratar los casos graves cometidos por primera vez estarán integrada por el coordinador(a), psicorientadora , rector(a), director de grupo y el docente ante quien se cometió la falta (si es el caso).

